Pere Navarro, Director General de Tráfico, acompañado por el Subdirector de Unidad Normativa de la DGT, Francisco de las Alas-Pumariño, han visitado la exposición de la Moto ‘Made in Spain’ por segunda vez, tras su visita del pasado verano. Junto a ellos, otros representantes de la industria del motor -FEVA, RFME, Anesdor, etc-, en una jornada convocada por LUIKEmotion y con la visita del Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. Sirvió de anfitrión de esta visita el director del Museo, Juan José Blanco.

Una vez más, el Sr. Navarro se mostró interesado en la historia de nuestras motocicletas, viendo las más de 300 expuestas de todas las especialidades y épocas y destacando su valor como patrimonio a conservar y proteger. Así, volvió a recordar la importancia del vehículo clásico como elemento básico del patrimonio cultural, y su valor dentro de la actividad turística e industrial que supone. Hizo referencia a las cifras comparadas con Europa, situación que habrá que remediar: mientras en el Reino Unido hay más de millón y medio de vehículos clásicos, en Alemania seiscientos mil y en Francia alrededor de cuatrocientos mil, en España hay registrados cuarenta y siete mil vehículos con placa histórica.
Pero lo más importante de esta visita al Museo de la Moto ha sido comprobar el avance del ya anunciado nuevo Reglamento de Vehículos Históricos: tal y como se viene rumoreando desde hace meses, Tráfico establecerá en este nuevo Reglamento un sistema de matriculación histórica que abaratará el coste y facilitará la gestión, teniendo en cuenta de forma más cercana las necesidades de este tipo de vehículos. Así, por ejemplo, y como ya había trascendido anteriormente, las motocicletas que puedan considerarse clásicas y tengan su matricula normal, podrán pasarse a matricula histórica simplemente teniendo la ITV al día y por el coste de sólo la tasa requerida. Se ha modificado, con respecto al primer proyecto, el caso de las motocicletas y ciclomotores no matriculados, que en principio quedaban bajo el antiguo sistema: ahora seguirán un procedimiento más sencillo y, muy posiblemente, más barato. La ITV para estas motos históricas, anteriormente con periodos en función de su antigüedad, se establecerá en cuatro años para las posteriores a 1950, quedando las anteriores exentas de dicha obligación, al igual que los ciclomotores con esta matrícula histórica.